Visita a la Catedral de Pamplona: historia y belleza arquitectónica

Catedral_Pamplona

La Catedral de Santa María la Real, conocida como la Catedral de Pamplona, es uno de los edificios más emblemáticos de Navarra. Su imponente presencia y riqueza histórica la convierten en un destino imprescindible para quienes desean comprender el pasado y disfrutar de la arquitectura sacra.

Es uno de los conjuntos catedralicios mejor conservados de España y de gran relevancia en Europa. Destaca no solo por su imponente arquitectura gótica y su fachada neoclásica, sino también por la conservación de sus estancias históricas. Su claustro gótico, considerado uno de los mejores de Europa, es una joya arquitectónica imperdible.

Breve historia de la Catedral de Pamplona

En el siglo XI, tras la destrucción de la antigua basílica cristiana por tropas musulmanas, Sancho III el Mayor mandó levantar un nuevo templo. En el siglo XII comenzó la construcción de la catedral románica y su claustro. En 1276, durante la guerra de la Navarrería, la catedral fue saqueada. Posteriormente se reconstruyó y, en el siglo XVIII, se reemplazó la antigua fachada por una nueva en estilo neoclásico, obra del arquitecto Ventura Rodríguez.

Elementos arquitectónicos destacados

La fachada neoclásica

Diseñada por Ventura Rodríguez, esta fachada contrasta con el interior gótico, otorgando un carácter único al edificio.

El claustro gótico

Considerado uno de los más bellos de Europa, fue construido entre los siglos XIII y XIV. Sus arcos ojivales, capiteles esculpidos y luz natural lo convierten en un espacio de gran belleza y serenidad.

Las capillas

Entre las más destacadas se encuentra la capilla Barbazana, con el sepulcro del obispo Arnaldo de Barbazán y una talla de la Virgen del Consuelo del siglo XIV.

Torres y campanas

Las torres norte y sur albergan numerosas campanas. La más emblemática es la campana María, la mayor en uso de España, cuyo sonido se escucha a 14 kilómetros.

Mausoleo de Carlos III el Noble

Este mausoleo en alabastro y mármol negro, realizado por Jehan Lome de Tournai, es una obra maestra del arte funerario gótico.

El museo de la Catedral y la exposición Occidens

Ubicada en el conjunto catedralicio, la exposición Occidens ofrece un recorrido por la historia de la civilización occidental con tecnología y patrimonio.

Eventos y actividades culturales en la Catedral

La Catedral acoge diversos eventos culturales como exposiciones, congresos y conciertos que ponen en valor su historia y arquitectura.

Descubre la Catedral con una visita 360 grados

Disfruta de una visita virtual en 360º para explorar el claustro, el altar mayor y otros espacios desde cualquier lugar del mundo.

Programa Muy Viva – Bizi-bizirik

El programa Muy Viva – Bizi-bizirik se celebra el primer fin de semana de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre. Incluye la «Ruta por la historia de la pelota vasca» y visitas nocturnas a la Catedral.

Si deseas conocer más detalles, accede a la Ruta cultural por la Catedral de Pamplona.

Noticias relacionadas