Parque Fluvial del Arga
El Paseo Fluvial del Arga es un camino de mas de 60 kilómetros que recorre diferentes localida como Burlada, Villava, Arre, Barañáin o Zizur Mayor. des de la Cuenca de Pamplona este a oeste.
Se adentra en la ciudad de Pamplona por las huertas de la Magdalena, cruza el barrio de la Rochapea y, tras aproximarse al casco urbano de la ciudad, se aleja por el barrio de San Jorge.
Tres razones para visitarlo
- Recorrido natural de gran riqueza paisajística.
- Conexión con la naturaleza desde el centro urbano.
- Deporte y actividad.
Tramo de Aranzadi
El parque fluvial en este tramo, comprendido entre el Puente de la Magdalena y el de San Pedro, presenta un paisaje más urbano y alejado de las murallas. En la calle Errotazar podremos visitar el Museo de Educación Ambiental y retomar allí el paseo a la hora del río, hasta llegar al Parque de Runa, con el monte San Cristóbal al fondo. El Puente de San Pedro es el más antiguo de la ciudad. De origen romano, su aspecto actual es medieval.
En este punto volvemos a encontrarnos con las murallas como telón de fondo: el Bastión del Redín, el Revellín de los Reyes y el Baluarte Bajo del Pilar.
Tramo de la Rochapea
Este tramo del Arga de acerca de nuevo a los pies del casco antiguo, paralelo al Paseo de Ronda, que lleva hasta el Parque de la Taconera, por el Portal Nuevo. Podemos distinguir las torres de la Catedral, el Archivo de Navarra y todo un frontal de casas en tonos pastel que forman una de las vistas más hermosas de la ciudad intramuros.
Esta parte del río está llena de actividad: pescadores, piragüistas y embarcaciones de remo que parten del puente medieval de la Rochapea o de Curtidores. Al lado están los Corralillos, espacio en el que las reses bravas en San Fermín aguardan a ser trasladadas hasta la Plaza de Toros en el encierro. Si seguimos el paso llegamos hasta el Puente de las Oblatas, de factura reciente, y más adelante hasta el puente gótico de Santa Engracia.
Tramo de San Jorge
Debemos salvar el Puente de Cuatro Vientos por la calzada y descender de nuevo al río para tomar este tramo, adoquinado de ladrillo rojo. El cauce del río va estrechándose, con lo que el agua lleva mayor velocidad. El paseo deja atrás un frontón, una fuente, una presa, un molino… y se aleja cada vez más de la ciudad adentrándose en un paisaje tranquilo, arbóreo y silencioso. Al otro lado, a lo lejos, el barrio de San Juan. En este tramo hay otro puente centenario, el de Miluce, de origen romano o alto medieval, reconstruido en el XIX. A partir de ahí el paseo sigue y sigue hasta dejar atrás Pamplona.
Es un recorrido natural ideal para pasear, andar en bici y descubrir la cultura, riqueza natural, historia y gastronomía
Recorre los múltiples paseos y rutas que te ofrece la ciudad
Contacto
- E-mail: oficinaturismo@pamplona.es
- Web: www.visitpamplonairuña.com
Información relevante
- Accesibilidad: accesible para personas con movilidad reducida
No hay mejor manera de vivir la ciudad que disfrutando durante todo el año de las numerosas actividades y experiencias